Preocupa la situación de VIlla la Angostura debido a que desde principios de abril pasado no había casos positivos en la localidad lacustre. La noticia de ayer causó un sacudón en Villa ya que se preparaban para una apertura de temporada invernal tal lo anunciado por Gutierrez. Es importante saber cuál es el origen de contagio de esta persona para evaluar cómo sigue la temporada invernal para la localidad.
Se supo que el paciente ingresó al nosocomio por una infección urinaria y por protocolo se le realizó el hisopado y dio positivo. El escrito del hospital agregó que «siguiendo los protocolos provinciales se están realizando los hisopados a los contactos estrechos identificados (un total de 30 personas) como también al paciente, acorde al trabajo de campo por parte del personal del hospital. El nexo epidemiológico continúa en estudio».
Todas las personas identificadas se encuentran todos bien y tienen vinculación con el hogar de ancianos Gregorio Alvarez, dependencia en la que estaba alojado el positivo de coronavirus hasta su traslado al hospital de Villa. «Hay aislamiento por precaución y además investigación de las personas», comentaron.
«Las muestras serán remitidas este mismo día (sábado) a San Martín de los Andes para luego ser procesadas en el Laboratorio Central de la provincia de Neuquén», agregó el comunicado del nosocomio.
Estos resultados determinarían los pasos a seguir por parte de las autoridades sanitarias y municipales, por lo que hasta el momento no había decisión adoptada. «Todo está en etapa de investigación», recalcaron las fuentes.
A lo largo de la pandemia del coronavirus el Ministerio de Salud hizo hincapié en la prevención y los cuidados en los geriátricos y hogares de adultos mayores realizando un seguimiento. Incluso desde finales de mayo, al implementar nuevas estrategias de detección del covid-19 se comenzó a realizar hisopados.
El mayor temor, al igual que ocurrió en los centros hospitalarios, es la relajación en las medidas preventivas del personal que podría ser una de las sospechosas en el contagio del abuelo de 100 años.