La cita será los días 22,23 y 24 de Marzo y contará con la presencia de instructores de Estados Unidos, Uruguay, Chile y Argentina, quienes abordarán temas como Rescate Vehícular, APH Trauma, Psicología de la Emergencia y Medicina de Emergencia.
Este primer Workshop Internacional genera mucho interés en profesionales del rescate, ya que se verán temas como:
Nuevas técnicas de liberación de personas atrapadas en accidentes vehículares, teniendo en cuenta su estado, debido a las lesiones que se generan por traumatismos de diversa gravedad.
Como extraer a una persona aprisionada entre los hierros retorcidos de un vehículo, utilizando herramientas hidráulicas de corte y expansión, donde es fundamental jugar contra el tiempo para liberar a una persona politraumatizada.
También, los participantes verán las técnicas básicas de soporte vital e inmovilización y extracción de la escena. Todas las tareas de rescate deben estar estudiadas y entrenadas periódicamente por los rescatistas para mejorar calidad, tiempo y salvar vidas.
Psicología de la Emergencia, una materia nueva para muchos rescatistas, donde se apunta al cuidado psicológico, principalmente de los mismos rescatistas y también la forma de afrontar escenas, muchas veces desgarradoras con alta carga emocional. El cuidado del rescatista es fundamental, cuidando siempre del desgaste físico y psíquico de los mismos.