El Ministerio de Salud de Chile anunció este miércoles que, reabrirá sus fronteras y permitirá a partir del 1° de octubre el ingreso de turistas extranjeros que cuenten con seguro de viaje y un plan de movilidad aprobado por el sitio Me Vacuno, entre otros requisitos, el cual implica la validación de vacunas contra el Covid-19 por parte del gobierno de Sebastián Piñera.
El llamado plan «Fronteras protegidas» de Chile, que hasta el momento solo permitía el ingreso de extranjeros con permisos especiales y salvoconducto, especialmente aquellos que tenían vínculos familiares, será modificado, según anunció hoy el Gobierno de Sebastián Piñera. Los aeropuertos que se suman a la apertura, además del de Santiago, serán los de Iquique, Antofagasta y Santiago (Arturo Merino Benítez).
En tanto, Argentina mantiene la habilitación de fronteras solo a través del aeropuerto de Mendoza y el paso Cristo Redentor, en la misma provincia, además del aeropuerto internacional de Ezeiza y el acceso navegable del río de la Plata.
El anuncio lo realizó subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, quien dijo: «Hacemos un llamado a chilenos, extranjeros residentes y no residentes a actuar con responsabilidad y a usar correctamente estas medidas que estamos anunciando».
¡✳Atención✳!
Hoy dimos a conocer los cambios que tendrá el plan #FronterasProtegidas desde el 1 de octubre.
¿Quiénes pueden salir o ingresar a Chile?
*Revisa todo el detalle de las modificaciones en https://t.co/lr2t743Z1I pic.twitter.com/09hDLFeDBT
— Paula Daza (@pdazan) September 15, 2021
El primer avance de flexibilización para el 1 de octubre indica lo siguiente para turistas extranjeros o extranjeros no residentes:
Deberán llegar al domicilio declarado en transporte privado y de forma directa, sin pernoctar ni interactuar con otras personas.
En todos los casos, el gobierno trasandino hará un seguimiento por 14 días de los extranjeros.