Mañana, 9 de julio comienza oficialmente la temporada turística de invierno; y a pesar de que se espera por más nieve en los centros de esquí, los destinos cordilleranos ya registran un 40% de reservas. Se espera que este nivel de reservas aumente para la tercera semana de julio.
Según lo informado por los diferentes destinos cordilleranos, el inicio de la temporada turística de invierno ya registra un 40% de reservas; se espera, que con la llegada de nevadas a la región , incremente este numero. Por su parte, el Cerro Chapelco, debido a la falta de nieve, no ha anunciado aún su apertura.
El Secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza, se refirió al tema, indicando que si bien ya se registra un 40% de reservas para el próximo fin de semana largo, estiman que ese número se incrementará a medida que se acerque el fin de semana, ya que mucha gente decidirá su viaje a último momento. Y pronosticó que para la temporada se superará el 50 por ciento. “Mucho dependerá de la nieve con la que contemos en el cerro Chapelco”, advirtió Apaolaza.
En cuanto a la situación sanitaria, Apaolaza dijo que hay una baja de casos positivos de COVID-19, con “un alto porcentaje de vacunados”, y que están “todos los protocolos incorporados a la vida diaria de quienes trabajan y viven en San Martín”.
Por otra parte, Fabio Stefani, intendente de Villa la Angostura, recordó que para ingresar a la localidad no existe ningún requisito especial, más allá de los controles de rigor, que incluyen el permiso de circulación (lo mismo para San Martín de los Andes). “Lo que queremos es que la gente venga a disfrutar de la ciudad. Y para los comercios el control se enfocará en que cumplan con los aforos.» Además, agregó que adicionalmente a las actividades en cerro Bayo, hay otras habilitadas, como los paseos en catamarán, el bosque de Arrayanes, circuitos para senderismo y bicicletas, y todas las atracciones que ofrece la villa.
En el centro de la provincia, Villa Pehuenia también espera el arribo de una importante cantidad de turistas, con un nivel de reservas del 40% para este fin de semana largo y un número cercano al 50 por ciento para la tercera semana de julio, según informó su intendente, Sandro Badilla.
Con relación al precio de los alojamientos en la región, estos rondan entre los 5 mil pesos la noche, hasta cabañas que superan los 20 mil, dependiendo de la ubicación, las prestaciones, y los servicios que ofrecen.