La provincia de Neuquén tiene todo dado para que el 3 de marzo empiecen las clases. El Ministerio de Educación de la Nación lo confirmó y ahora el CPE (Consejo Provincial de Educación) debería aprobarlo. En el medio se mantiene el conflicto con ATEN que ayer se reunió con el Ejecutivo provincial pero no logró respuestas concretas.
Junto con la fecha de inicio de las clases para todos los niveles administrados por el CPE, el cuerpo colegiado tiene que establecer cuándo serán las vacaciones de invierno y hasta cuándo se extenderá el ciclo lectivo. Asimismo, tiene que establecer cuándo se tomarán las mesas a los alumnos de la secundaria que se llevan materias.
Faltan tres meses para el arranque oficial del ciclo lectivo del año que viene. Las condiciones en las que eso ocurrirá se ven nubladas desde el presente, cuando todavía no se despejaron las dudas respecto a las evaluaciones y otras cuestiones relacionadas con el ciclo anómalo de este año.
La normalidad total en términos de asistencia a las escuelas recién se reinstalará cuando surtan efecto las vacunas que el gobierno se prepara para proveer desde enero. Cualquier retraso en el plan de vacunación será nocivo para la recuperación de la presencialidad en un ciento por ciento. De todos modos, las secuelas de la anormalidad del 2020 van a impactar más allá del 2021.
• La clases presenciales fueron suspendidas ni bien se inició el calendario 2020 debido al surgimiento de los primeros contagios con COVID-19 en el país.
• Desde entonces, fue creciendo la polémica en torno a cuándo deberían reiniciarse las clases en las aulas. La discusión subió de tono con el paso del tiempo, pero el gobierno mantuvo su decisión.
• En esas condiciones, la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni, anunció que las evaluaciones de los estudiantes se harán en función del desempeño del 2020 y el 2021.