Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén

Fecha:

La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.

Una campaña de rescate paleontológico se llevó adelante en el norte neuquino, como parte del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos. La coordinación estuvo a cargo de la dirección de Patrimonio Cultural Material del Neuquén de la subsecretaría de Cultura. 

El hallazgo fue notificado por Nelly Jorquera, vecina de Varvarco–Invernada Vieja, quien junto a su familia encontró restos óseos mientras realizaban actividades de trekking en una zona ubicada entre Las Ovejas y esa localidad. De inmediato, enviaron fotografías y la ubicación por GPS al número oficial de denuncias, lo que permitió activar de forma inmediata el protocolo de actuación. 

Durante las tareas se recuperaron restos fósiles de mamíferos pertenecientes a la Formación Invernada Vieja, con una antigüedad estimada de 13 a 15 millones de años (Mioceno medio). Entre los materiales se destacan cráneos y huesos postcraneales de notoungulados, además de restos de aves y xenartros, incluyendo formas relacionadas con gliptodontinos y dasipódidos.

Los fósiles fueron trasladados al Museo Carmen Funes de Plaza Huincul para su preparación y estudio. Se prevé una nueva campaña antes de fin de año, ya que aún quedan materiales en el lugar. En tanto, Gendarmería Nacional continuará con el monitoreo del área para asegurar su preservación. 

La campaña fue organizada por el licenciado Mateo Gutiérrez, paleontólogo de la dirección de Patrimonio Cultural Material, y contó con la participación de Rodolfo Coria, (Museo Carmen Funes de Plaza Huincul) y Rocío Agüero, (dirección de Patrimonio Cultural de Río Negro). Además, Gendarmería Nacional Sección Las Ovejas, encabezada por el alférez Enzo de la Vega, brindó apoyo y seguridad en el terreno. 

También participaron la intendenta de Las Ovejas, Marisa Antiñir, personal de las áreas locales de Turismo y Cultura, y la familia Jorquera, que colaboró activamente en las tareas de excavación y logística, demostrando un fuerte compromiso comunitario con la preservación del patrimonio. 

Contexto paleontológico 

Los notoungulados fueron mamíferos herbívoros endémicos de Sudamérica que variaron desde pequeños animales hasta grandes pasteadores. Los xenartros -grupo que incluye armadillos, gliptodontes y perezosos- también evolucionaron exclusivamente en este continente durante gran parte del Cenozoico, cuando Sudamérica permanecía aislada, dando origen a faunas únicas. 

En Neuquén, los depósitos del Mioceno medio de las zonas de Collón Curá e Invernada Vieja han aportado registros fósiles fundamentales para reconstruir la historia biológica y ambiental de la región. 

Denuncias y protección del patrimonio

La dirección de Patrimonio Cultural Material del Neuquén recuerda que los fósiles están protegidos por leyes nacionales y provinciales, y que ante un hallazgo fortuito debe informarse de inmediato a las autoridades competentes: 

– Fuerzas de seguridad; 

– Museo más cercano; o

 – Dirección de Patrimonio Cultural Material, en Vuelta de Obligado 50 de Neuquén, teléfono (299) 4279752. 

Cuidar el patrimonio cultural de los neuquinos es una tarea colectiva: cada denuncia, como la de la familia Jorquera, contribuye a proteger y conocer mejor la historia natural de la provincia.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Certificados SSL Argentina