Gutiérrez dijo que están acompañando a los empresarios con ayudas económicas para los empleados permanentes y temporales y que seguirán trabajado junto con los jefes comunales para puedan avanzar en la apertura de los cerros. «A medidas que podamos vamos a ir liberando el turismo local, nacional e internacional», remarcó el gobernador.
ndicó que a ello se le suma que están abiertos los locales gastronómicos de las ciudades que no tienen casos de coronavirus con la extensión horaria hasta la medianoche.
«Vamos a ir sacando los protocolos para la apertura de los hoteles y aprendiendo a convivir con esta nueva realidad que nos obliga a usar barbijo, mantener la distancia, y prepararnos para lo próximo que va a ser la continuidad de otros trayectos, cuando más localidades estén libres de contaminación comunitaria», expresó Focarazzo.
La ministra destacó que las localidades cordilleranas, tanto del sur y del norte neuquino, cumplieron «un cuidado extremo para los resguardos del covid, están libres de coronavirus y eso da una garantía para la apertura turística».
«El objetivo de estas primeras aperturas es empezar a generar confianza entre los habitantes y los trabajadores, y paulatinamente adaptarnos a los protocolos. Neuquén tiene más de 10 protocolos autorizados por Nación en materia de turismo y necesitamos empezar a aplicarlos», explicó.
Con respecto a la situación de Aluminé, donde actualmente hay 17 personas positivos con coronavirus, la ministra aclaró que ahí no se habilitará aún el turismo, mientras que en Villa Pehuenia se buscará que vayan visitantes de la zona centro.
Cuándo abren los cerros
Por otro lado, Gutiérrez se refirió a la reapartura de los cerros Chapelco, Bayo y Caviahue, que ya cuentan con los protocolos necesarios. «Cada decisión busca sumar no restar», indicó el gobernador sobre la autorización del turismo interno interregiones que fue anunciada a principios de esta semana.
En ese sentido, resaltó que si cuentan con las autorizaciones del Comité de Emergencia se puede proceder a la apertura de los cerros en Neuquén con distintas finalidades, por un lado que la comunidad de la ciudad pueda disfrutar de una actidad deporitva, por otro que haya visitantes de localidades cercanas y finalmente para las escuelas de esquí.
«Chapelco estaría abriendo el 1° de agosto, hay una temporada con muy buen nivel de nieve, esto implica un envión anímico para la sociedad», agregó el mandatario provincial respecto de la fecha en la que podrá comenzar a operar el cerro en San Martín de los Andes. En Villa La Angostura y Caviahue aún no se definió una fecha.
Gutiérrez dijo que están acompañando a los empresarios con ayudas económicas para los empleados permanentes y temporales y que seguirán trabajado junto con los jefes comunales para puedan avanzar en la apertura de los cerros. «A medidas que podamos vamos a ir liberando el turismo local, nacional e internacional», remarcó el gobernador.
Luego de conocerse las autorización para el turismo interno, los operadores de los diferentes centros de esquí explicaron que ya están trabajando para poder operar, y si bien esperan trabajar a péridad, esperan un 20% de los visitantes del flujo normal.