Según las última encuesta realizada por CIO Investigación, 9 de cada 10 neuquinos, creen importante tener una red de vuelos low cost en Argentina.
Durante el mes de julio Flybondi, junto a CIO Investigación, realizó una encuesta de opinión pública en todo el territorio argentino. El objetivo de este estudio fue conocer y entender la relación de la sociedad con el sector de aerolíneas low cost, el nivel de aprobación de la actividad y la valoración respecto del impacto positivo que generan a pocos meses de cumplir 3 años desde que se comenzaron los vuelos low cost en Argentina.
Según informaron desde la agencia, el 92% de los habitantes de la región Patagonia creen que es muy importante/importante desarrollar una red de vuelos low cost en Argentina, y 8 de cada 10 habitantes piensan que los vuelos low cost benefician a la ciudad en la que viven.
Por otra parte, a nivel nacional, la encuesta también arrojó interesantes datos sobre la relación de la sociedad con las aerolíneas low cost:
El 93% de los argentinos piensa que es importante desarrollar una red de vuelos low cost en Argentina y el 80% cree que contar con vuelos low cost beneficiaría a la ciudad en la que vive.
Al ser consultados sobre cuáles serían los aspectos en los que se benefician las ciudades por tener vuelos low cost, los tres mejores rankeados son:
A su vez el estudio buscó ponderar cuáles son los distintos ejes positivos que la opinión pública considera que las aerolíneas low cost aportan a la sociedad.
La empresa aerocomercial Flybondi comenzó a operar en Argentina en enero del 2018, y desde ese momento y previo a la cuarentena, más de 2.8 millones de pasajeros la eligieron para volar. De ese total, un 20% aseguró que fue su primer experiencia a bordo de un avión.
Las empresas Low Cost, unieron ciudades que hacía casi dos décadas que no contaban con una nueva oferta aérea y, además, sumaron tarifas accesibles, lo cuál generó una democratización del avión como medio de transporte.
¿Cómo se realizó la encuesta?
La encuesta se realizó a un total de 1.100 personas, segmentadas por zona de residencia, sexo y edad.
Universo: Hombres y mujeres, mayores de 17 años. Residentes en 23 aglomerados urbanos pertenecientes a las 6 regiones geográficas del país: Noroeste; Noreste; Centro; Buenos Aires; Cuyo; Patagonia, con overquota en la zona del Aeropuerto El Palomar.
Nivel de confianza de 95%
Técnica de relevamiento: I-CAWI
Instrumento: cuestionario semiestructurado integrado por preguntas cerradas y abiertas.