El certamen se realizará en Rosario, del 9 al 14 de septiembre. La provincia estará representada por unos 80 deportistas en 15 disciplinas, dos de ellas del deporte paralímpico.
La provincia del Neuquén confirmó su participación en la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) que se desarrollarán desde el 9 al 14 de septiembre en la ciudad de Rosario, como sede central de la competencia y en las subsedes de Rafaela y Santa Fe. El certamen convocará a más de 3 mil deportistas de todo el país que competirán en 63 disciplinas.
Con el objetivo de dar a conocer detalles del evento, se realizó en Rosario el Seminario Jefes de Misión de todo el país. En representación del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia del Neuquén participaron Roberto Rosas, director general de Torneos y Competencias y Lorena Briceño, a cargo de la dirección de Desarrollo, Deportes y Competencias Federativas, ambos de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
“La provincia del Neuquén viajará con una delegación de 80 deportistas que serán distribuidos en 15 disciplinas, 13 del deporte olímpico y 2 del deporte paralímpico”, adelantó Rosas y dijo que “estos juegos han llegado para quedarse. Es un evento de gran jerarquía y va a marcar una tendencia para que, en el futuro, otras provincias tomen el desafío de organizar un certamen de estas características”.
Agregó que «brindará a los participantes la posibilidad de seguir sumando experiencia y aumentar su acervo deportivo para los próximos desafíos, ya que estas competencias serán la antesala de los Juegos Odesur 2026, donde la provincia de Santa Fe será sede de la 13° edición del certamen. Por eso celebramos la decisión del gobernador Rolando Figueroa y de la ministra Julieta Corroza de acompañar a los deportistas que representan a la provincia”.
Neuquén presentará equipos en atletismo, bádminton, canotaje, golf, judo, aguas abiertas, pádel, patinaje de velocidad, rugby 7, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, wushu kungfu y beach voley, dentro de los deportes convencionales y dos de la rama paralímpica: Paraatletismo y parapowerlifting.
Esta modalidad de competencia, organizada en conjunto por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), retorna luego de tres décadas, ya que hubo un formato similar que se desarrolló en Mar del Plata en 1994, aunque sin participación en esa oportunidad del deporte adaptado.
Los JADAR están llamados a convertirse en el evento multideportivo más importante de la Argentina. Será un juego federal que contará con la participación de los mejores atletas de cada una de las provincias y es intención de los organizadores que sean el primer eslabón de cada ciclo olímpico que se renueva cada año.
El Parque Independencia, ubicado estratégicamente en el centro de la ciudad de Rosario, se establecerá como espacio principal para el desarrollo de las competencias, con un Fan Fest sobre el bulevar Oroño y escenarios dispuestos en diversas zonas de la ciudad.