El registro fue elaborado por el observatorio de la ONG la Casa del Encuentro, que contó en todo al país 225 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas, y 29 femicidios vinculados de hombres y niños. El término y figura legal de femicidio vinculado da cuenta de aquel ocurrido contra un tercero para destruir o afectar psíquicamente a la mujer. Producto de esto, 250 hijas e hijos quedaron sin mamá.
Según la organización nacional, en la provincia ocurrieron seis femicidios en ese lapso aunque las cifras locales dan cuenta de cinco. Sin embargo, el pasado viernes se sumó el femicidio de Delia Aguado, cuya ex pareja fue acusada por el hecho bajo esa figura.
Teniendo en cuenta esos números, Neuquén ocupa -después de Tucumán- la provincia con la tasa más alta, con 1,09 cada 100.000 habitantes. Los valores absolutos la posicionan en el lugar once.
Las cifras de las muertes de mujeres motivadas en razón de su género eran alarmantes a principios de año, ya que a fines de marzo ya habían ocurrido los de Lorena Carrasco, Claudia Pérez, Karina y Valentina Apablaza, y Elma Hernández. Así, los cinco femicidios igualaron la cifra de los ocurridos en todo 2017.
Las provincias con la cantidad más alta de femicidios continúan siendo Buenos Aires con 73 (tasa de 0,47), Córdoba con 23 (tasa de 0,70) y Santa Fe, 21 (tasa de 0,66). El cuarto lugar lo ocupa Tucumán, en donde hubo 16 (tasa de 1,10), y le sigue Mendoza con 13 (tasa de 0,75).
Femicidio sin condena
La única causa en Neuquén que permanece con un femicida prófugo es la de Lorena Carrasco, cuyo femicidio ocurrió el 9 de enero en Cutral Co. El principal sospechoso y único acusado de asesinarla de un tiro en el patio de su casa es Hernando Quintulef, quien era su pareja.
El hombre permanece prófugo y estuvo siete meses sin ser buscado por la Justicia. Fue acusado por el femicidio y dejó de presentarse en la Justicia en mayo, pero fue recién en noviembre cuando dictaron la orden de recaptura.