La segunda “Noche de las Artes” finalizó minutos antes de la medianoche de este domingo, reuniendo a más de 5 mil vecinos, vecinas y turistas que recorrieron la Avenida San Martín convertida en peatonal y escenario de expositores y artistas de la ciudad y la región. Música, artesanías, literatura, circo, comida y mucho más.
El evento, que se dio en el marco del Aniversario 122 de San Martín de los Andes que se extenderá todo febrero, contó con 70 espectáculos en vivo y más de un centenar de emprendedores, productores, artesanos y expositores de artes visuales, arte y diseño, instituciones, literatura (a cargo de bibliotecas populares, librerías y escritores locales), arte mapuche y artistas plásticos y ahí estuvimos charlando con algunos de los protagonistas.
Facebook Stephan Lauscher Godoy
El primero con el que nos encontramos es Stefan Lausher Godoy, sanmartinense por elección desde 1991. Tiene frente a él una caja que llama la atención, “Es una caja de teatro en miniatura, de títeres, que se llama Lambe – Lambe, es originario de Brasil” expresa contento y agrega “Mi caja es una propuesta para todo el público pero a algunos niños les cuesta un poco por que tiene un contexto histórico más para grandes, se llama Pelusa y tiene que ver con una historia de Maradona”
Stefan nos permite levantar la tela negra de la caja y sumergirnos por unos segundos en la historia de “Pelusa”, nos despedimos con ganas de ver más pero todavía nos queda mucho por recorrer.
en Facebook e Instagram «La calma de León»
Unos metros más adelante nos encontramos con Ayelen y “La Calma de León” quien nos cuenta que es “un libro pedagógico infantil que aborda un poco como tramitar la calma a través de diferentes técnicas”
Los niños comienzan a llegar y es que Ayelen les va a leer esta hermosa historia que tanto tiene que ver con ellos.
Instagram rayen.patagonia
Cada paso es acompañado por un nuevo stand y una nueva propuesta, Brenda hace encuadernación artesanal, piezas al crochet y bordadas. Su entusiasmo y pasión por lo que hace se nota al instante, “Todos los cuadernos están cocidos y pegados a mano y hechos con mucho amor” dice con una sonrisa y suma “es hermoso que San Martin tenga estas experiencias culturales porque movilizan a que la gente se incentive con la cultura”
El viento sopla y se ha ce sentir, pero también la felicidad de quienes transitan una San Martín festiva, luminosa y alegre.
www.vivirantartida.com
Llegamos a un puesto repleto de fotos increíbles, con mucha historia y pasión, es el puesto del Guardaparque retirado, Julio Zoccatelli, quien tuvo la “oportunidad de ir a trabajar a la Antártida” y cuenta en su libro “Vivir Antártida” y con sus fotos como fue esa magnífica experiencia.
Facebook: Colorido Sur
Patricia y Andrea son amigas y socias en “Colorido Sur” que empezó “con amigorumis al crochet hechos en lana de ovejas” y ahora, dice, “nos extendimos un poquito más y empiezo a dar talleres para niños, ahora que tenemos lugar propio, de dibujo y pintura”