Semana Santa registró ingresos turísticos por más de 750 millones de pesos

Fecha:

El promedio de ocupación en todo el territorio neuquino superó el 80%, y arrojó un aproximado de 750 millones de pesos. Las propuestas de los diferentes destinos estuvieron acompañadas por un gran movimiento turístico, donde el clima favoreció el desarrollo del feriado. Se destaca el norte neuquino, con picos de ocupación plenos en algunos destinos turísticos.

 

De acuerdo con los datos preliminares relevados por el ministerio de Turismo, la movilidad turística registrada en la Provincia durante Semana Santa alcanzó una ocupación promedio de más del 80%, con destinos completos en su capacidad hotelera, lo que representa ingresos aproximados para la provincia por más de 750 millones de pesos.

El ministro de Turismo, Sandro Badilla, destacó que el buen fin de semana turístico continúa con “la tendencia de crecimiento que traíamos de la temporada de verano. Los destinos turísticos de la provincia, en todo el territorio, se mantienen fuertes, con atractivos y propuestas para todos los gustos”. Además, agregó que existe una “gran agenda de eventos con una estrategia de promoción y difusión planificada, que hace que el movimiento turístico esté en los números que esperamos. Y ya nos preparamos para el invierno y la llegada de turistas de Brasil, Chile y Uruguay”.

Los números del fin de semana registraron para la localidad de Villa Pehuenia- Moquehue un 80% de ocupación, Caviahue alcanzó un pico del 92%, y la vecina Copahue registró un 80%. Los destinos, que forman parte de la denominada Ruta del Pehuén, recibieron a sus visitantes con las paellas gigantes, las tradicionales propuestas gastronómicas de las localidades.

Con picos de ocupación muy elevados, la ciudad de San Martín de los Andes alcanzó un promedio de ocupación del 80%; y Villa Traful cierra el fin de semana con un aproximado al 70% de ocupación; número que se ajusta al 80% para la localidad de Junín de los Andes, donde sus propuestas orientadas a las actividades asociadas a la Semana Santa cuentan cada año con mayor cantidad de visitantes.

Si bien los números y los relevamientos son preliminares, se estima que en Piedra del Águila y en Villa La Angostura, los números de ocupación alcanzaron el 70%. En tanto, el norte neuquino, una región cada vez más elegida por los turistas, alcanzó niveles de ocupación del 100%, en destinos como Varvarco, Las Ovejas y Andacollo. En Chos Malal, los niveles alcanzaron al 60%.

De acuerdo con la información, se estima que, de acuerdo a los niveles de ocupación y a un promedio de consumo diario por persona de 15 mil pesos (donde se suman gastos de alojamiento, movilidad, comida y una actividad complementaria), se registraron ingresos aproximados por más de 750 millones de pesos para la provincia.

Las propuestas brindadas por los destinos son un eslabón de referencia para alentar la llegada de más turistas. Durante el fin de semana largo de Semana Santa se desarrolló la Fiesta Nacional del Pehuén en Aluminé; las Pascuas de Chocolate en San Martín de los Andes, la Fiesta del Agua en Santo Tomás en el centro de la provincia, y las paellas en Villa Pehuenia-Moquehue y Caviahue-Copahue. En tanto, entre el calendario de propuestas, el próximo fin de semana se desarrollará una fecha del Campeonato mundial de descenso y cross country en Villa La Angostura, con lo que también se espera una alta ocupación en el destino cordillerano.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Gustavo Fernández Capiet juró como Ministro de Turismo

El empresario de San Martín de los Andes será parte del gobierno provincial y ocupará un lugar clave en la gestión de Rolando Figueroa, nada mas y nada menos que el Ministerio de Turismo, con una gran responsabilidad dentro de lo que significa Neuquén en lo gastronómico y turístico para el desarrollo de la economía provincial.

Roca: “Queremos articular el trabajo con las nuevas autoridades para generar más eventos y atracciones”

Lo afirmó Agustín Roca, Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con diferentes medios de la capital neuquina, y sostuvo que en el sector formalmente habilitado “las reservas son bajas y creemos que los turistas se están dirigiendo a los alojamientos no registrados, por eso pedimos al Municipio que fiscalice”.

Alojamientos informales en nuestra ciudad: “Apostamos a que se registren, que los tributos sean beneficiosos para toda la ciudad y que no exista competencia...

Lo afirmó Agustín Roca, Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con diferentes medios de la capital neuquina, y sostuvo que en el sector formalmente habilitado “las reservas son bajas y creemos que los turistas se están dirigiendo a los alojamientos no registrados, por eso pedimos al Municipio que fiscalice”.

Junín de los Andes: Una ciudad llena de magia

El mejor pique, fiestas con cerveza, carreras de montaña,...