10 Feb, 2021 por

Solo Huellas 20/21: Como prevenir enfermedades transmitidas por roedores

Desde el Parque Nacional Lanín y través de la campaña de prevención «Solo Huellas 20/21» se dictaron recomendaciones para el cuidado de la salud y prevención de las enfermedades transmitidas por roedores tal como el Hantavirus. 

El hábitat natural de los roedores es la naturaleza, por lo cual siempre han convivido entre nosotros. Si bien no todos los roedores transmiten enfermedades graves algunos pueden contagiar el Hantavirus, virus que afecta fuertemente a nuestro sistema inmunológico.

 

Desde el Parque Nacional Lanín presentaron las siguientes recomendaciones:

 

  • No ingresar a construcciones abandonadas, caballerizas, galpones, leñeras, refugios de montaña abandonados o hacer vivac. Ya que estos sitios son posibles moradas de roedores.
  • Acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de posibles refugios de roedores, como pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de vegetación cerrada.
  • Utilizar  carpas con piso y mantenerlas cerradas.
  • Colocar la comida en recipientes cerrados y resistentes a los roedores.
  • No dejar utensilios sin lavar, o restos de comida (la basura orgánica debería guardarse en un envase cerrado para regresar con la misma, o en su defecto debería ser enterrada a 20 mts. del lugar de acampe a una profundidad mayor a los 60cm)
  • El retirarse, dejar limpio el lugar de acampe y regresar con los residuos.

Para  ingresar a un lugar cerrado, colocarse barbijo (N° 95/99/100), protección ocular y guantes y ventilar al menos 30 minutos antes de reingresar o  permanecer en el interior. Luego mojar el suelo con lavandina diluida en 9 partes de agua, por una parte de lavandina (esta dilución debe hacerse minutos antes de ser usada, ya que pasado los 40 minutos pierde su efecto), dejar actuar por 30 minutos y pasar un trapo húmedo para evitar dispersar partículas.