Un grupo de vecinos y vecinas de la ciudad elevó un documento destinado a autoridades provinciales, regionales y locales solicitando que se tomen medidas para contrarrestar la actual situación de incremento del índice de contagios diarios de Covid 19. Piden el cierre de ingresos turísticos a la ciudad para lograr reducir la curva que sube y sube desde el inicio de la temporada.
El miércoles se registraron 102 nuevos casos positivos llegando así a 1154 la totalidad de personas contagiadas activas. En tanto, ayer por la tarde la Clínica Chapelco suspendió la atención por guardia para destinar todo su personal a la atención de pacientes internados en terapia intensiva por COVID.
Los vecinos señalaron que en enero se registró “un notable aumento de casos positivos, de fallecidos y de personas que, al ser contacto estrecho con alguien positivo, deben cumplir con el aislamiento”.
Precisaron que del total de 35 personas fallecidas desde el comienzo de la pandemia, 24 fueron durante enero de este año. También expresaron su preocupación en relación a la ocupación de camas de terapia intensiva en los centros de salud y el agotamiento del personal de salud, “muchas veces únicos en su especialidad”. “Nos preocupa la gravedad de la situación sanitaria, manifestada por los responsables de la Zona Sanitaria IV en varias notas periodísticas y surgida a partir de la experiencia profesional del equipo y del profundo conocimiento de los riesgos a los que estamos expuestos los ciudadanos al estar sobresaturado el sistema de salud”, explicaron.
Los vecinos piden a las autoridades priorizar la aplicación de la vacuna dentro de las ciudades de alta afluencia turística.
Por otra parte, manifestaron su preocupación ante la falta de medidas urgentes tomadas desde el estado municipal y/o provincial “para mitigar el impacto”. “Día tras día escuchamos o leemos las cifras escalofriantes que emite el Comité de Emergencia y la sensación es que no hay reacción desde el estado. Esto nos deja indefensos”.
Es por ello que los vecinos y vecinas de San Martín de los Andes proponen, entre otras medidas, “el cierre de ingresos a la ciudad con fines turísticos; planificar actividades y restricciones en la población estable con el objetivo de reducir al máximo los contagios, permitir que las personas infectadas reciban asistencia en cualquier estado que se encuentren y para no seguir exigiendo al saturado sistema de salud y a sus agotados trabajadores”.
Además solicitaron priorizar la aplicación de la vacuna dentro de las ciudades de alta afluencia turística, restringir la circulación en horario nocturno, “medida que tendría como objetivo evitar reuniones y fiestas clandestinas”.