Agentes de vialidad se capacitan en diseño y construcción de mezclas asfálticas

Fecha:

Un grupo de 50 personas forma parte de la capacitación a cargo del ingeniero y docente Alejandro Bisio.

La Dirección Provincial de Vialidad organizó una capacitación dirigida a los agentes de las áreas de construcciones, conservación y laboratorio, con el objetivo de mejorar los procesos de diseño, control e implementación de las mezclas asfálticas en caliente en la obra pública vial. Esta capacitación, que se desarrolla desde el lunes 28 de agosto hasta el 1 de setiembre en Zapala, sede central, está a cargo del ingeniero y docente Alejandro Bisio, quien cuenta con una amplia trayectoria laboral en YPF SA y en la Dirección Nacional de Vialidad.

El objetivo principal de esta capacitación es estudiar los factores intervinientes en el proceso de diseño e implementación para garantizar óptimos estándares mecánicos y funcionales. Los procesos constructivos de mezclas asfálticas son fundamentales en la obra pública vial, ya que permiten mejorar la conectividad y hacerla más confortable y segura para los usuarios.

La capacitación presencial está destinada a aproximadamente 50 trabajadores y trabajadoras de vialidad provincial, quienes tendrán la oportunidad de incorporar nuevos conocimientos y tecnologías para mejorar el servicio público de conectividad. Además, esta capacitación permitirá a los agentes de las áreas de construcciones, conservación y laboratorio adquirir habilidades y herramientas para mejorar su desempeño laboral.

Alejandro Bisio es un consultor especializado y docente de maestría de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires. Su amplia trayectoria laboral en YPF SA como coordinador y asistente técnico de materiales asfálticos destinados a la industria vial y en la Dirección Nacional de Vialidad como coordinador de calidad, investigación y desarrollo lo convierten en un experto en la materia.

La capacitación en «Proceso de diseño de mezclas asfálticas» y «Procesos constructivos de mezclas asfálticas» es una oportunidad para los agentes de las áreas de construcciones, conservación y laboratorio de adquirir nuevos conocimientos y habilidades que les permitirán mejorar su desempeño laboral y ofrecer un servicio público de calidad a los usuarios.

 

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Neuquén reconocerá a los trabajadores de Farmacias como esenciales durante la Pandemia

Lo anunció el gobernador Gutiérrez durante el acto de...

Comunidades mapuches realizan cortes en distintas rutas de Neuquén

Comunidades nucleados en la Confederación Mapuche de Neuquén realizan...

Dictan una nueva edición de la capacitación para docentes de Educación Física

Se realizará en Las Lajas los días 4 y...

Alberto Weretilneck presentará acción judicial para que arreglen la Ruta 40

"La situación de la R40 es alarmante, pone en...
error: Todos los derechos reservados