El mercado inmobiliario en el primer semestre del 2025

Fecha:

No caben dudas que el 2024 fue un año distinto para el mercado inmobiliario argentino. Quienes estamos involucrados en esta actividad hemos notado como a lo largo de los últimos tiempos este mercado fue de mal en peor.

No solo en lo que se refieren a la compraventa sino también a las locaciones y a toda aquella actividad involucrada con este sector económico.

Durante el pasado año hemos presenciado como poco a poco se fue revirtiendo la tendencia. Desde mi punto de vista este cambio se produjo por la combinación de cuatro variables que son muy importantes y que no se venían dando.

Es imposible no reconocer que durante el 2024 el dólar blue se mantuvo “planchado” esto es, se logro estabilizar la carrera alcista que la divisa estadounidense venia teniendo desde años anteriores. Por otra parte, la inflación interanual supero el 100% con lo cual esta combinación, logro beneficiar solo a una parte del sector, a los compradores, pero a los desarrolladores los perjudico en grande. Un gran porcentaje de las obras fueron detenidas dado que los costos de obra seguían in crescendo mientras que los márgenes gananciales continuaban en constante descenso. Muchos otros desarrolladores decidieron trasladar los costos de obra a los precios de venta, tratando de generar un equilibrio entre ambos.

Ya en el segundo semestre del 2024 podemos ver como las otras dos variables han influenciado al mercado inmobiliario, estas fueron el blanqueo de capitales, que junto con la nueva línea de créditos hipotecarios hicieron que muchas personas puedan accedan a su casa propia. Pero esto no fue general hacia todos los grupos sociales, sino que, por las características tanto del blanqueo como de los créditos, se focalizo en un determinado sector económico.

Así arribamos al 2025 y además, hemos transitado un semestre completo en donde, sin lugar a duda, no se puede negar el aumento significativo en operaciones inmobiliarias ya sea por el crédito hipotecario o la estabilidad cambiaria. Se espera que en el próximo semestre se mantenga esta recuperación sostenida por las oportunidades de inversión, aunque dada la demanda actual podría generar una suba en los valores de estas.

Como balance de este primer semestre podemos afirmar que el mercado de propiedades, luego de años de incertidumbre está en movimiento, ya sea por el impacto de los créditos hipotecarios, como por la estabilidad cambiaria y la baja en los índices de inflación.  Estas variables generan un aumento en la demanda de propiedades con distintos destinos, ya sea para vivienda como inversión. Es un desafío ahora evitar que, debido al incremento de la demanda de inmuebles, estos no aumenten sus precios destruyendo asi el impulso actual.

A pesar de la recuperación, la inestabilidad económica del país podría generar incertidumbre y afectar las decisiones de los inversores ya sea, por el aumento de precios, como por los efectos de la inflación que afectan los costos de construcción tanto en mano de obra como en compra de materiales. Otro dato no menor es que, de no mantener el tipo de cambio, cualquier fluctuación de este, puede generar incertidumbre en los valores de las propiedades.

El desafío actual no es mejorar el mercado inmobiliario sino mantener las condiciones actuales a largo plazo y garantizar así las inversiones, ya sea de los ciudadanos, de inversores privados nacionales e internacionales proporcionando un ámbito de credibilidad y estabilidad.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Un retén en Zapala frenará el paso de camiones

Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento...

Echaron a un operario del EPEN por faltas injustificadas

El Gobierno provincial le aplicó la tolerancia cero a...

Avanzan mejoras en infraestructura de bibliotecas populares 

Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el...
Certificados SSL Argentina