Eliana Rivera: “Le pedimos al ministro Cabandié que cumpla con lo comprometido para prevenir incendios en San Martín de los Andes”

Fecha:

«Este tipo de show no le hace bien a nadie, pero no difiere de lo que sucede a nivel país, donde el ministro Cabandié narra incendios, y busca culpables, en lugar de prevenir, invertir y contener un posible desastre en nuestra ciudad» indicó la concejal.

«Los incendios devastadores que se vienen dando en el país, y los que ya se adelantaron en nuestra provincia, prenden las alarmas de lo que podría pasar en San Martín de los Andes, si no se previene y se invierte en equipamiento adecuado» expresó Rivera.

«San Martín de los Andes se convirtió, en octubre de 2012, en la primera ciudad del país en sancionar una ordenanza que dispone de diversas medidas para evitar los incendios de las viviendas que están ubicadas en zona de bosque; es decir, de la mitad de los barrios de la ciudad. “Hace un año, en una sesión especial para tratar esta ordenanza, se comprometieron funcionarios nacionales en nombre del ministro Cabandié, a realizar aportes económicos para su implementación, porque supuestamente es una ordenanza modelo a nivel país, y eso aún no sucede, pese a que se presentó un proyecto como nos solicitaron. Es por ello que desde el Concejo Deliberante presenté una comunicación al ministro, votada por unanimidad, donde enviamos los planes desarrollados y pidiendo la celeridad en el envío de los recursos solicitados” manifestó la concejal Rivera.

Sin embargo, y para dar tranquilidad a nuestros vecinos, el municipio de San Martín de los Andes en conjunto con otras instituciones vinculadas a la temática avanzó, en planes integrales de gestión de incendios de interfase, generando acciones innovadoras y gestionando recursos, como así también, un nuevo plan para esta temporada 2022-2023, pero necesitamos lo comprometido desde Nación.

“Este tipo de show no le hace bien a nadie, pero no difiere de lo que sucede a nivel país, donde el ministro Cabandié narra incendios, y busca culpables, en lugar de prevenir, invertir y contener un posible desastre en nuestra ciudad. Desde lo local se avanzó en diversas acciones preventivas con los recursos que tenemos, pero necesitamos el recurso nacional que supuestamente destinan para esto, y por lo cual apoyaron esta ordenanza”, detalló la edil y concluyó: “Estamos muy preocupados por lo que pueda suceder este verano, ya que de generarse un incendio de interfase el daño puede ser indescriptible al estar inmersos en el bosque. Por ello buscamos recursos, se coordina con instituciones, la provincia y se continúa avanzando, pero la presencia de Nación se necesita, y de manera urgente” finalizó a través de un comunicado.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Joaquín Eguia impulsará intervención del IPVU y cooperativa 127 hectáreas

El candidato a diputado por Fuerza Libertaria, Joaquín Eguia,...

Figueroa: “Para finales de 2027 no va a quedar ninguna escuela tráiler en la provincia”

El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando...

Figueroa promulgó la ley de controles toxicológicos a funcionarios públicos

La iniciativa que fue impulsada por el gobernador, Rolando...

La UNCo proveerá asistencia técnica a Estadística y Censos de la Provincia

El objetivo del acuerdo firmado este lunes es fortalecer...
Certificados SSL Argentina