El gobernador repasó algunos de los ejes medulares de su gobierno: ficha limpia, el fin de los privilegios y la autodeterminación para la toma de decisiones.
En el acto de presentación del programa de Incentivo al uso racional y eficiente de la energía, realizado ayer en el Centro de Convenciones Domuyo, el gobernador Rolando Figueroa, brindó un discurso en el que repasó las convicciones que guían a su gestión. Con un tono reflexivo y firme, el mandatario hizo foco en la puesta en marcha de las acciones destinadas a “edificar una nueva provincia”, a partir de un Estado eficiente. Y, del mismo modo, destacó la puesta en marcha de la Ficha Limpia en Neuquén.
“Para nosotros es un día muy importante”, comentó con relación al esfuerzo colectivo que hizo posible el nuevo programa de créditos destinado al Incentivo y uso racional y eficiente de la energía. “Estamos muy orgullosos del equipo que tenemos en todos los organismos”, señaló y dijo: “Si hay algo que valora el ser humano, es la palabra libertad. Nosotros creemos que en Neuquén hemos encontrado otra forma de vivir en libertad, que no es el `sálvese quien pueda´”.
“Queremos una Neuquén libre de las familias del poder. Estamos cansados de que siempre sean los mismos los que accedan a los créditos”, sostuvo respecto de los cambios que puso en marcha ni bien asumió. Además, valoró la instancia de juicio a los ex funcionarios de la gestión anterior acusados de cometer presuntos delitos en la distribución de planes sociales.
Como parte de ese nuevo rumbo, Figueroa destacó la sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia: “Nadie con antecedentes penales puede ocupar un cargo”, expresó y aseguró que ese criterio se aplica también a los funcionarios designados por el Ejecutivo. Al mismo tiempo, lamentó que el Congreso de la Nación “no haya tenido el coraje y la valentía de sancionar una ley de estas características” a nivel país.
En otro pasaje de su discurso, el gobernador fue enfático respecto de la relación con el Gobierno Nacional: “Queremos una Neuquén libre también de las decisiones que se toman desde Buenos Aires”. “Nos interesa lo que podemos hacer acá, en Neuquén”, dijo. Y agregó: “La autodeterminación se logra cuando uno no depende de alguien”.
El mandatario criticó la falta de obras por parte del Estado nacional y valoró la inversión provincial en infraestructura “¿Quién haría la Ruta 7, la duplicación de la Ruta 67 o las escuelas si no es con financiamiento propio?”, se preguntó y subrayó la decisión del gobierno neuquino de concluir obras paralizadas por Nación y avanzar con nuevas construcciones que igualen oportunidades.
En materia de Coparticipación Federal, Figueroa sostuvo que “la provincia está castigada” y explicó: “Neuquén recibe 51 pesos de cada 100 que aporta a la Nación, mientras que otras provincias reciben más de 700”. Este desequilibrio, subrayó, debe ser corregido para garantizar equidad en el reparto de recursos.
En el cierre, Figueroa compartió una reflexión de fondo sobre el futuro de la provincia: “Estamos edificando una nueva provincia entre todos. No es un desafío político, es un desafío generacional y nuestro mejor recurso es nuestra neuquinidad; así que cuidémosla”.