La Provincia sumará otros 60 enfermeros para reforzar el sistema público

Fecha:

Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias

La Provincia del Neuquén incorporará -a la mayor brevedad posible- 60 nuevos enfermeros y enfermeras, que vendrán a reforzar la atención en los centros asistenciales. Durante este fin de semana, para ser precisos el sábado, el gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto correspondiente. 

“Vamos a ampliar de forma excepcional los planteles de enfermería del Sistema Público Provincial de Salud”, dijo el gobernador. Y agregó: “Incorporaremos 60 nuevos enfermeros y enfermeras como parte del Plan Invierno”. 

Detalló al respecto que “esta medida busca fortalecer la capacidad de respuesta ante el aumento estacional de patologías respiratorias, que elevan la demanda en nuestros hospitales y centros de salud”. Y concluyó: “Queremos garantizar una atención oportuna y de calidad para cada ciudadano y ciudadana. Nos preparamos con anticipación para cuidar la salud de nuestra comunidad”. 

El decreto faculta al ministro de Salud, Martín Regueiro, a designar “personal de enfermería en los distintos efectores del Sistema Público Provincial de Salud, de acuerdo a las necesidades del sistema, bajo la figura de personal eventual”. También señala que “se torna necesario ampliar excepcionalmente los planteles de enfermería”, para hacerle frente a las demandas sanitarias de los meses más fríos del año. 

Desde que asumió la actual gestión de gobierno, el sistema sanitario neuquino registró el fortalecimiento de los planteles, la incorporación de aparatología, la ampliación de servicios, y dejó rápidamente atrás la falta de medicamentos en los hospitales. Esto fue posible gracias a la eliminación de gastos innecesarios del Estado, la distribución equitativa de los recursos y el fortalecimiento de las áreas esenciales. 

Cuando, en diciembre último, Regueiro presentó el balance 2024, no sólo destacó que la gestión logró bajar los costos de los medicamentos, sino también que “el 70 por ciento de la población neuquina se atiende en el sistema de salud público”, producto de las mejoras que se lograron durante el primer año de gobierno. 

Acciones como el despido de ñoquis, la erradicación de aquellos -que en otros tiempos- oficiaban de intermediarios entre la ayuda del Estado y sus destinatarios, y la reducción de la planta política, permitieron contar con recursos para fortalecer servicios esenciales. 

Ahora, con dichas incorporaciones se garantizará la cantidad de personal necesario para dar respuesta al aumento de la demanda generada por las patologías respiratorias que afectan principalmente a los niños.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Dolor en Provincia por el fallecimiento de dos trabajadores

Dos agentes del Estado provincial neuquino fallecieron esta mañana...

Agencias de viajes brasileñas vivieron la experiencia de la nieve neuquina

Los operadores turísticos transmitirán las experiencias y las emociones...

ISSN actualiza el valor de los honorarios médicos y del coseguro

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada...

Cuyín Manzano: Construirán la pasarela esperada por más de 30 años

Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura...
Certificados SSL Argentina