Neuquén y Río Negro tendrán un centro regional de investigación de Parques Nacionales

0
278

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto a su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, presentaron en la sede de la cartera ambiental los avances en el proceso de creación de Centros Regionales de Investigación Aplicada a la Gestión de Áreas Protegidas.

Se tratará de seis espacios que estarán emplazados en los parques nacionales El Impenetrable (Chaco), Calilegua (Jujuy), Pre-Delta (Entre Ríos), Tierra del Fuego, Los Glaciares (Santa Cruz) y Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén). El monto total de la inversión es de $ 490 millones.

El primer instituto que se construirá será el ubicado en el Parque Nacional Pre-Delta, donde se promoverá y coordinará la realización de estudios y actividades científicas aplicadas al humedal del Delta del río Paraná, en una inversión superior a $ 163 millones. Esta obra podrá albergar hasta 20 investigadores y contará con una arquitectura bioclimática y con accesibilidad.

Al respecto, Cabandié expresó: “Este aporte científico es muy importante para las argentinas y los argentinos”. “Estos centros de investigación científica con el CONICET son para el trabajo de las y los científicos que necesitan tener permanencia en los parques nacionales para la toma de muestras, la sistematización de datos y hacerlo en áreas donde puedan pasar varios días y donde dispongan de lugares de investigación y laboratorios, lo que es fundamental para que la ciencia pueda fluir y contar con las especificidades que se requieran”, agregó.

Entre los objetivos específicos de esta iniciativa coordinada entre ambas carteras nacionales se encuentran la promoción de estudios y actividades científicas aplicadas a mejorar la protección, la gestión y manejo de los recursos naturales y culturales; el desarrollo de estudios sobre diversidad biológica y manejo de los ecosistemas; y la realización de investigaciones aplicadas a la mitigación de los efectos de la urbanización, la agricultura intensiva y los incendios forestales sobre los ecosistemas naturales.

Cabe destacar además que la Administración de Parques Nacionales junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación habían suscripto un convenio en el marco del programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología, para evaluación de prácticas ganaderas y su relación con la biomasa remanente y el uso del fuego en el Delta del Río Paraná, por un monto superior a $ 9 millones.

 

 

 

Fuente: Noticias NQN