El hecho ocurrió el 10 de febrero de 2024. La mujer luego de discutir con su pareja, roció con nafta la vivienda por dentro y fuera de la misma, prendió un fósforo e incendió la casa con el marido dentro de ella.
Un tribunal colegiado avaló el requerimiento del fiscal del caso Andrés Azar y declaró penalmente responsable a Beatriz Esther Cayún por provocar un incendio en el que murió su pareja en San Martín de los Andes.
Fue tras cinco jornadas de debate en las que se produjo la prueba en base a declaraciones testimoniales de familiares, peritos y efectivos policiales que intervinieron en la investigación del caso.
De esta manera, y por unanimidad, un tribunal colegiado integrado por los jueces Maximiliano Bagnat, Federico Sommer y Diego Chavarría Ruíz, hizo lugar al pedido de Azar y condenó a la mujer por el delito de incendio seguido de muerte, en carácter de autora (artículos 186 inciso 5 y 45 del Código Penal).
De acuerdo a la teoría del caso que sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal, el hecho ocurrió el 10 de febrero de 2024, entre las 8:30 y 9:00, cuando Cayún, incendió la vivienda que compartía con su pareja, José Emiliano Catricura, en San Martín de los Andes. Esa mañana, la pareja discutió tras participar en una reunión con otras personas de la comunidad mapuche a la que pertenecen. Luego, cuando llegaron a su casa, la mujer tomó un bidón con nafta y la roció por fuera y por dentro. En ese momento, Catricura tomó a la imputada de los brazos y la empujó hacia el exterior, pero la mujer encendió un fósforo y lo arrojó a la puerta, provocando el incendio que se propagó inmediatamente.
A raíz de la rápida combustión, se produjo una explosión que trabó la puerta, quedando Catricura atrapado en el interior. Si bien la víctima logró salir por una puerta trasera, sufrió quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo, fue trasladado al Hospital Local y murió a las pocas horas.
Con la declaración de responsabilidad dictada por el tribunal, la Oficina Judicial deberá fijar, en los próximos días, la fecha de realización del juicio de cesura en donde se determinará la pena que le corresponde cumplir a la ahora condenada.
Al principio de la investigación, en la audiencia de formulación de cargos, la fiscalía había acusado a la mujer por homicidio doblemente agravado pero, con el avance de la investigación, modificó la calificación legal y esa misma acusación fue la que logró acreditar en el juicio.