Trashumancia neuquina: piden que sea considerada patrimonio de la Humanidad

Fecha:

La Cámara sancionó hoy dos normativas vinculadas a la promoción y protección de la trashumancia neuquina, práctica ancestral de carácter productiva y cultural que implica el traslado de crianceros y sus rebaños a zonas de mayor pastura y agua durante la veranada y la invernada.

Se trata de la resolución 1191 que pide que la UNESCO reconozca a la trashumancia neuquina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y de la ley 3397 que instituye el 30 de noviembre como el Día Provincial de la trashumancia. Así lo votó el pleno, que culminó antes que finalice el tratamiento del orden del día por falta de quórum. 

Respeto del pedido para que el gobierno provincial gestione ante el Comité Argentino de Patrimonio Cultural Inmaterial (CAPCI) para que la UNESCO declare como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” a la trashumancia neuquina, la diputada Karina Montecinos (CC-ARI) destacó el trabajo desde los Poderes Legislativo y Ejecutivo en la materia y el esfuerzo y dedicación de las familias crianceras.

“Neuquén es una comunidad convencida en que la trashumancia es una actividad cultural y productiva que hay que mantener porque forma parte de nuestra identidad cultural”, señaló Montecinos.

Por su parte, Andrés Peressini (Siempre) informó que la práctica moviliza unos 1500 crianceros y un millón de animales a lo largo de 3000 kilómetros con 100 huellas de arreo, en particular en el centro y norte de la provincia en la zona cordillerana. 

Desde el FdT, Ayelén Gutiérrez agregó que en el norte neuquino la trashumancia “es una tarea fundamental” y coincidió en que constituye parte de la identidad cultural de la provincia, al tiempo que destacó la labor en materia legislativa para el reconocimiento y la trazabilidad de las huellas de arreo.

Por el mismo tema, los diputados y las diputadas sancionaron la ley 3397 que instituye el 30 de noviembre de cada año como Día de la trashumancia neuquina, a fin de promover la concientización ciudadana sobre la trascendencia de la práctica y políticas públicas para su protección, e hizo lo propio con la comunicación 228 que le pide al Congreso nacional la sanción de la ley que incorpora la misma fecha en las efemérides nacionales. 

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Tulían y Bruno juraron como diputados provinciales

María de las Mercedes Tulián como integrante del Bloque PRO- NCN y Alberto Bruno como parte del Bloque Cumplir, realizaron ayer en la Legislatura provincial el juramento de rigor y ocuparon sus respectivas bancas en la Legislatura provincial para el período 2023-2027.

13 allanamientos simultáneos en una causa de comercialización de estupefacientes

Los gendarmes efectuaron actividades investigativas durante ocho meses y...

Asunción presidencial: Cronograma de la jura en la que Javier Milei asume la presidencia de Argentina

El presidente electo realizará una recorrida por el centro porteño y distintas actividades protocolares junto a Victoria Villarruel la vicepresidenta electa.

MPF realizó allanamientos en oficinas del SIEN

El supuesto delito bajo el cual se investiga el...