Agentes de vialidad se capacitan en diseño y construcción de mezclas asfálticas

Fecha:

Un grupo de 50 personas forma parte de la capacitación a cargo del ingeniero y docente Alejandro Bisio.

La Dirección Provincial de Vialidad organizó una capacitación dirigida a los agentes de las áreas de construcciones, conservación y laboratorio, con el objetivo de mejorar los procesos de diseño, control e implementación de las mezclas asfálticas en caliente en la obra pública vial. Esta capacitación, que se desarrolla desde el lunes 28 de agosto hasta el 1 de setiembre en Zapala, sede central, está a cargo del ingeniero y docente Alejandro Bisio, quien cuenta con una amplia trayectoria laboral en YPF SA y en la Dirección Nacional de Vialidad.

El objetivo principal de esta capacitación es estudiar los factores intervinientes en el proceso de diseño e implementación para garantizar óptimos estándares mecánicos y funcionales. Los procesos constructivos de mezclas asfálticas son fundamentales en la obra pública vial, ya que permiten mejorar la conectividad y hacerla más confortable y segura para los usuarios.

La capacitación presencial está destinada a aproximadamente 50 trabajadores y trabajadoras de vialidad provincial, quienes tendrán la oportunidad de incorporar nuevos conocimientos y tecnologías para mejorar el servicio público de conectividad. Además, esta capacitación permitirá a los agentes de las áreas de construcciones, conservación y laboratorio adquirir habilidades y herramientas para mejorar su desempeño laboral.

Alejandro Bisio es un consultor especializado y docente de maestría de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires. Su amplia trayectoria laboral en YPF SA como coordinador y asistente técnico de materiales asfálticos destinados a la industria vial y en la Dirección Nacional de Vialidad como coordinador de calidad, investigación y desarrollo lo convierten en un experto en la materia.

La capacitación en «Proceso de diseño de mezclas asfálticas» y «Procesos constructivos de mezclas asfálticas» es una oportunidad para los agentes de las áreas de construcciones, conservación y laboratorio de adquirir nuevos conocimientos y habilidades que les permitirán mejorar su desempeño laboral y ofrecer un servicio público de calidad a los usuarios.

 

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

La Provincia proyecta la creación de un hospital de niños

“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un...

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres...

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino...

El Gobierno de la Provincia convocará a la paritaria 2026

El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a...
Certificados SSL Argentina