La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.
El paraje neuquino San Ignacio, en cercanías a Junín de los Andes, vivió un fin de semana cargado de espiritualidad, cultura y encuentro comunitario durante la Fiesta Ceferiniana 2025, que conmemoró los 18 años de la beatificación de Ceferino Namuncurá. Del 7 al 9 de noviembre, cientos de devotos se congregaron en el santuario del joven beato, transformando la zona en un punto de fe y tradición.
La concentración general de peregrinos tuvo su punto culminante el domingo con la misa central y de los enfermos, encabezada por autoridades provinciales. Participaron la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; y la secretaria de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión, Miryan Abojer. En el evento también estuvieron presentes el presidente de CORFONE S.A., Jorge Lara, y la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda.
A la celebración llegaron delegaciones de distintas localidades —Neuquén, Centenario, Cipolletti, El Chocón, Cutral Co, Allen, Vista Alegre, China Muerta, Paso Aguirre y Picún Leufú— que peregrinaron a caballo, en bicicleta o a pie, reafirmando la devoción por Ceferino.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano se destinó un aporte económico para fortalecer la organización. Además, desde la secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión se reacondicionaron los quinchos para que emprendedores locales pudieran ofrecer sus artesanías y productos regionales, y se brindó acompañamiento logístico durante los tres días de celebración.
El equipo de profesionales de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos desplegó un operativo durante los tres días que duró el evento para asistir de forma rápida, eficiente y profesional ante cualquier situación o emergencia.
El ministerio de Turismo también participó con la instalación de nueva señalización sobre la Ruta 40, destacando a San Ignacio como parte del Camino de la Fe, con el objetivo de potenciar su valor turístico y religioso.
Durante el fin de semana, los visitantes participaron de múltiples actividades: visitas al cementerio donde descansan los restos de la madre de Ceferino, bautismos y bendiciones, misa de jóvenes, el tradicional Fogón Ceferiniano y el Baile Campero del Peregrino, además de propuestas gauchas y un bingo familiar.
La Fiesta Ceferiniana se consolida año a año como un encuentro cultural, espiritual y comunitario que trasciende fronteras, fortaleciendo el legado de Ceferino Namuncurá y reafirmando la identidad y devoción de todo un pueblo.








