Del sur al flow porteño: la historia de un rapero que nació entre montañas

Fecha:

Desde sus primeros pasos entre cintas de casete y rondas de breakdance, hasta su presente en la escena nacional del rap, Antu Marinao «Antuzapien» oriundo de San Martín de los Andes recorre un camino marcado por la cultura, la disciplina y la búsqueda de identidad a través del hip hop.

El artista recuerda que su acercamiento a la música comenzó en la adolescencia, cuando el rap lo “llamó poderosamente la atención desde un lugar distinto, el fraseo, la forma de dar un mensaje o bajar línea, pero creo que una de las cosas que más me cautivó fue la estética”.
Aquel primer contacto no fue solo con la música, sino con una forma de vida. Como él mismo cuenta, “veía en el rap no solo un género de música sino una forma de encarar la vida, algo así como un sentido de pertenencia”.

Durante sus primeros años en San Martín de los Andes, su vínculo con el hip hop se dio a través del baile. En esa etapa, se organizaban encuentros en el teatro San José, donde jóvenes de distintos barrios se reunían para practicar. Según relata, ese espacio “fue una plataforma de despegue y algo sagrado”, un punto de encuentro que definió el espíritu comunitario del movimiento.

En palabras del artista, “esa época me enseñó que el hip hop es unión, conocimiento y disciplina; creo que fue una de las grandes enseñanzas de vida que hasta el día de hoy sostengo”.

Su llegada a Buenos Aires fue inicialmente un plan académico y laboral, pero terminó convirtiéndose en un salto artístico. Allí conoció a otros raperos con más trayectoria y, luego de un tiempo, se animó a subir al escenario.
El artista cuenta que al año ya formaba parte de la agrupación Sursaidaz, de la que fue integrante durante siete años. Posteriormente, fundó Kraneando Actividad junto a Sudacabeatz, proyecto que —según sus palabras— “sigue activo y más vivo que nunca”.

Su obra lírica está profundamente vinculada a su experiencia personal. “Mis letras me definen, soy lo que escribo, percibo y transito, ni más ni menos”, afirma. A través de sus canciones, busca conectar con quienes atraviesan situaciones similares y transmitir empatía: “Mi objetivo es llegar a quien lo necesite y hacerle saber que no está solo, que todos estamos en la misma búsqueda”.

Actualmente, su proceso creativo se apoya fuertemente en la improvisación. “Hoy el freestyle es la mejor herramienta que tengo al alcance para componer”, explica, agregando que decidió “dar un giro de 180° en la forma de composición”, pasando de escribir primero la letra a usar la improvisación como punto de partida.

Sobre las diferencias entre la escena del interior y la de la capital, el rapero considera que “la movida del interior la veo más noble, con más hambre y con talentos increíbles que esperan a ser descubiertos”.
En su opinión, el artista del sur tiene una identidad particular: “El sureño por definición es más reservado, escucha más de lo que habla; analiza mucho y actúa cuando le toca”.

También destaca el trabajo de referentes regionales como Fémina, El Auelo y Orodembow, quienes —según él— “nos dejan muy bien representados en el mapa”.

En la actualidad, el artista trabaja junto a Sudacabeatz, Nico Caraou y Laion Beats, este último también oriundo de San Martín de los Andes. Respecto al panorama del rap en Argentina, considera que el crecimiento del género trajo consigo tanto oportunidades como desafíos: “Hoy veo que hay mucho negocio, muchos intereses y mucho ladri lukeando gracias al poder de alcance que te da saber manejar bien una red social”.

Pese a todo, rescata el aire renovador de las nuevas generaciones: “Antes se aprendía de la gente con más experiencia que vos y hoy casi que es al revés, las nuevas generaciones parecen traer un aire fresco lleno de renovación”.

Mirando hacia el futuro, el músico no duda de su propósito: “Ojalá que sea sacando mucha música y todo lo que traiga como consecuencia de eso. No existe y no experimenté una sensación más elevada que tocar en vivo, componer o ensayar. Nací para esto y si Dios me lo permite moriré haciéndolo”.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Chos Malal se prepara para la gran Fiesta Nacional del Chivito

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con...

De la palabra a la imagen: el viaje de La noche sin mí

La película La noche sin mí, protagonizada por Natalia...

Zoe Godoy representará a Neuquén en las Olimpiadas Nacionales de Filosofía

La estudiante Zoe Godoy Marai, de San Martín de...

Cine en la Sala Amankay: homenaje a Robert Redford con la proyección de “El Golpe”

Este miércoles 29 de octubre a las 20.30 horas,...
Certificados SSL Argentina