Luciana Ortiz Luna: “el ataque a la técnica de RCP debe ser condenado socialmente y por toda la comunidad médica”

Fecha:

La médica emergentóloga, Luciana Ortiz Luna, se pronunció respecto a las polémicas declaraciones de los peritos de la defensa en el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa, y dijo que no se puede poner en tela de juicio la importancia de la técnica de reanimación cardiopulmonar para salvar vidas en casos de emergencias.

  Ortiz Luna indicó que este tema ha generado una gran preocupación en el ambiente médico de todo el país y en el mundo están mirando lo que pasó en Argentina en relación al RCP, “es muy peligroso lo que ocurrió en el contexto de este juicio, donde intentan desviar la atención de la gente culpando a la maniobra realizada por personas solidarias que buscaron salvar la vida de Fernando. Todos los que hacemos salud, las sociedades científicas y el Ministerio de Salud de la Nación nos debemos pronunciar y estar en alerta; porque intentar culpar a una maniobra de RCP de generar una muerte es muy peligroso”.

 La profesional de la salud pidió una fuerte condena social a estos dichos realizados por peritos de la defensa, “porque si una sola persona duda en hacer RCP, estamos quitando la posibilidad de vivir a otra persona que tiene un paro cardiorespiratorio”. También recordó que la Ley 27.159, que establece el Sistema Integral de Prevención de Muerte Súbita, protege a la persona interviniente que haya obrado de acuerdo con las normas para que no esté sujeta a responsabilidad civil, penal, ni administrativa.

 Luciana Ortiz Luna informó que existen estudios médicos en distintos países, como en Dinamarca, donde indican que en estos casos hay un 60% de posibilidades de sobre vida en una población educada en hacer RCP contra un 5% en comunidades donde la práctica no fue fomentada, “esto nos está mostrando la gran efectividad que tiene en todo el mundo”. “No tengan miedo de hacer RCP porque realmente ayuda a salvar vidas y tengan en cuenta que en estos casos lo peor ya pasó, porque la persona que tiene un paro se encuentra en una situación de muerte inminente y cada minuto que pasa las chances de reanimarla o de que presente secuelas son superiores”, agregó.

 También recordó que en las próximas semanas regresa la campaña ‘Despierta Corazón’, de la que participaron reconocidas figuras del deporte como Ubaldo Fillol y Ariel Ortega realizando talleres gratuitos de RCP en escuelas e instituciones de la provincia. Finalmente, también remarcó la importancia del proyecto presentado junto al diputado nacional Rolando Figueroa para proteger a los ‘primeros respondientes ante emergencias médicas’, “quienes intervienen en estas situaciones de manera solidaria buscando salvar la vida del prójimo”.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Reprograman la conferencia de Gastón Pauls sobre prevención de consumos

La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista...

Tres equipos neuquinos competirán en la final nacional de la Copa Robótica Argentina

Los ganadores representarán a la provincia en la competencia...

Bariloche: confirman caso de hantavirus en menor de 16 años

Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para...

La IA sale audazmente de las sombras: cómo las tecnologías

La IA ya no está al margen del progreso....
Certificados SSL Argentina