Neuquén tiene una nueva Ley de Turismo

Fecha:

La normativa crea los Consejos Regionales, incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), e introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, entre otras modificaciones.

La Legislatura de Neuquén aprobó el nuevo marco regulatorio que convierte al turismo en una actividad estratégica y de interés provincial. Se trata de una iniciativa del gobernador Rolando Figueroa quien presentó el proyecto el 1º de marzo argumentando que “el turismo es una actividad fundamental para Neuquén y, en ese sentido, tenemos que prepararnos para lo que viene”  y aplicar en este sector el criterio de regionalización que promueve la actual gestión de gobierno. 

La aprobación de esta norma ocurrió mientras se desarrollaba en Buenos Aires la 172ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT). El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, estaba participando de esa asamblea, razón por la cual la noticia generó gran interés entre las demás provincias.

“En el CFT trascendió enseguida. La realidad es que hubo un gran acompañamiento. Se trata de una ley marco, el hecho de sumar la gastronomía, que no estaba prevista, y el uso de herramientas digitales es innovador en el país”, afirmó Fernández Capiet.

El ministro explicó que “hay muy pocas provincias que tienen leyes nuevas; casi todas tienen normas de más de 10 años. Llamó la atención esta posibilidad de iniciar inspecciones en forma digital cuando se detecta un establecimiento no habilitado en redes o plataformas”. Además, adelantó que al menos cinco provincias solicitaron conocer el proyecto para avanzar con sus propias reformas: «Cada provincia está con su proyecto, pero el nuestro tiene la fuerza de ya estar aprobado». 

“Desde lo normativo, esta ley se suma a otros tres instrumentos claves que logramos: la Ley 3440 sobre alojamientos temporarios, la resolución que creó el registro de agentes de viajes, y la habilitación de vehículos turísticos de menos de nueve asientos. Para mí, esas son las cuatro normas realmente diferenciales que tenemos hoy en Neuquén”, concluyó Fernández Capiet. 

Puntos destacados 

La nueva Ley de Turismo promueve una fuerte descentralización y regionalización de las acciones vinculadas al sector, con la creación de Consejos Regionales que integrarán el Consejo Provincial de Turismo. Esto permitirá trabajar más estrechamente con municipios y comisiones de fomento para diseñar políticas públicas específicas y promover las fortalezas turísticas de cada territorio. A su vez, se incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), que permitirá a los prestadores autogestionar su actividad de manera ágil y transparente. 

La norma también introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, fortalece el turismo accesible y regula las experiencias alternativas vinculadas al patrimonio natural y cultural. Además, otorga mayores facultades de fiscalización y sanción a la autoridad de aplicación, y deja bajo su administración toda la infraestructura turística de propiedad provincial.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Sanmartinenses dijeron presente en los juegos regionales de adultos mayores

Piedra del Águila fue sede de los Juegos Regionales...

Ficha limpia y Estado eficiente, pilares del modelo neuquino

El gobernador repasó algunos de los ejes medulares de...

Neuquén refuerza acciones con Chile para la conservación del huemul

La Provincia destaca la cooperación con Chile en un...

Provincia entregará aportes para equipar hosterías y promover el rally del norte neuquino

Se firmaron convenios que prevén aportes para equipar las...
Certificados SSL Argentina