Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.
La subsecretaría de Cultura dio inicio al programa “Raíces y Horizontes: El Arte Mayor de Neuquén”, una iniciativa que busca generar un espacio inclusivo y participativo para las personas mayores de la provincia. El certamen tiene como propósito valorar la experiencia, la creatividad y la sabiduría de quienes, a través del arte, contribuyen a fortalecer el patrimonio cultural neuquino.
La iniciativa abarca distintas disciplinas artísticas, entre ellas artes visuales, danza, literatura y música, en modalidades individuales y grupales. Está destinada a personas mayores de 55 años con residencia en la provincia del Neuquén, quienes se inscribieron previamente para participar representando centros culturales, agrupaciones u organizaciones de adultos y adultas mayores.
En la apertura de las actividades en la ciudad de Neuquén, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “para nosotros es muy importante poder llegar a cada rincón de la provincia con las distintas políticas públicas; en este caso el gobernador nos dio un nuevo objetivo que es llegar a nuestros adultos mayores con actividades culturales. Así se lleva adelante este programa que la verdad que lo que nos va a permitir es llegar a cada región con oportunidades para que ellos puedan expresarse en distintas disciplinas”.
Agregó que “hoy comenzamos en la región Confluencia, estoy muy contenta de estar retomando mis actividades como ministra y en este tiempo que me queda poder acompañar a todo el equipo en cada uno de estos pasos que vamos dando. Celebro que nuestros adultos mayores tengan oportunidades de expresarse y sobre todo que sigamos generando políticas públicas que mejoren su calidad de vida”.
La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, explicó que “los Juegos Regionales para Adultos Mayores los anunció el gobernador Rolando Figueroa hace un tiempo junto a nuestra ministra Julieta Corroza para poder tener este espacio, estas jornadas de competencia de nuestros adultos mayores en baile, en canto, en escritura, en artes visuales, así que la verdad que estamos viviendo un hermoso día hoy con ellos en la región Confluencia”.
Adelantó además que “esto lo vamos a concretar con otras regiones y vamos a tener la final en la primera semana de diciembre, estamos muy felices porque esto es algo que los adultos y las adultas necesitaban, qué querían hacer”.
Desde la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana se destacó que, bajo los principios de creatividad, atractivo, respeto e inclusión, el programa propone un espacio donde las y los adultos mayores puedan expresar su sensibilidad, compartir sus vivencias y reafirmar su vínculo con las tradiciones y la identidad provincial.
El concepto de “Raíces y Horizontes” simboliza, por un lado, el respeto por el patrimonio cultural acumulado a lo largo de la vida —las raíces— y, por otro, la proyección hacia el futuro y el aprendizaje continuo —los horizontes—.
En todo el territorio
Los Juegos Culturales Neuquinos para Personas Mayores se desarrollan en dos instancias: una etapa regional y una final provincial. La primera comenzó en Neuquén Capital y continuará recorriendo distintas localidades del territorio, entre ellas Plaza Huincul, Picún Leufú, Zapala, San Patricio del Chañar, Las Ovejas y Villa La Angostura.
En cada sede, el jurado seleccionará los primeros tres puestos por categoría, quienes accederán a la etapa final que se llevará a cabo la primera semana de diciembre en Neuquén Capital.
El jurado está conformado por referentes de reconocida trayectoria en las distintas disciplinas, seleccionados por la organización con el aval de la subsecretaría de Cultura, garantizando la transparencia y el reconocimiento a la producción artística local.
El programa se desarrolla mediante una articulación institucional que involucra a municipios, comisiones de fomento, direcciones de Cultura y organizaciones de la sociedad civil vinculadas con las disciplinas artísticas y con la población destinataria. Los fondos destinados al desarrollo de la propuesta provienen del presupuesto asignado a la subsecretaría de Cultura, con posibilidad de complementarse mediante acuerdos con otras jurisdicciones y organismos.








