La AHGSMA exige respuestas al municipio frente a las distintas problemáticas que atraviesa el sector turístico

Fecha:

Entre las problemáticas del sector, mencionan la falta de promoción turística, el cobro excesivo de tasas, regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.

Los establecimientos nucleados en la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), expresamos públicamente nuestra profunda preocupación ante la falta de respuestas por parte de las autoridades municipales frente a las distintas problemáticas que atraviesa el sector turístico luego de temporadas adversas, como así también de la ausencia de acciones para promocionar el destino y las excesivas regulaciones que impiden el desarrollo de la actividad.

Vemos incrementarse tasas, impuestos, regulaciones y demás cuestiones que no se traducen en beneficios para la población como obras de infraestructura o mejoras en servicios públicos, sino que, por el contrario, se diluyen en un circuito cuyo destino no genera resultados visibles.

Al respecto, durante la reunión sectorial mantenida el lunes 22 de septiembre en Arrayan Casa de Té, donde participaron tanto establecimientos asociados como no asociados a la AHGSMA, se expusieron los siguientes puntos:

  • COMPETENCIA DESLEAL. Se produce frente a los alojamientos informales, es decir, aquellos que se ofrecen para alquiler turístico, pero no cuentan con licencia comercial y pueden brindar una tarifa más baja ya que, además, abonan servicios como si fuesen una vivienda particular.
  • EXIGENCIAS MUNICIPALES. Los trámites e instancias burocráticas para abrir y sostener un establecimiento habilitado son desmedidas, con cargas impositivas excesivas y controles que no se aplican de forma equitativa respecto a los alojamientos informales.
  • FALTA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA. No existe (o no se da a conocer) una política pública de visibilización del destino por parte de la Secretaría de Turismo.
  • DESALIENTO A LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS. Las iniciativas de este tipo enfrentan trabas y exigencias que no se condicen con el rol estratégico que cumplen para la economía local.

Ante esta falta de acción (o intencionada omisión) de políticas para favorecer el desarrollo de la actividad turística, pedimos al Ejecutivo Municipal acciones concretas tales como:

  • Implementación de la ordenanza que dispuso la creación del registro de casas y departamentos que se ofrecen para alquiler turístico, con sus respectivas fiscalizaciones y aplicación de sanciones.
  • Revisión de tasas, impuestos y regulaciones, para garantizar condiciones equitativas que favorezcan la inversión y la generación de empleo.
  • Reactivación de la promoción del destino.

FUENTES LABORALES

El sector hotelero gastronómico genera empleo, inversión y es uno de los principales dinamizadores de la economía local, por lo cual su cuidado es necesario.

Por el contrario, los alojamientos que no cuentan con habilitación atentan contra el empleo registrado porque operan por fuera del circuito habilitado, no abonan cargas sociales y por esa razón pueden ofrecer tarifas más bajas.

A su vez, la estabilidad del sector hotelero gastronómico se ve afectada por la presión sindical que se produce ante la judicialización de despidos justificados, lo cual desalienta la inversión y la generación de empleo.

CIERRE

La última reunión permitió generar consenso sobre la gravedad de la situación actual y hemos decidido avanzar en conjunto con los reclamos frente al Municipio.

Muchos de nuestros colegas han manifestado que analizan dar de baja su licencia comercial ante los aumentos desproporcionados que esta ha tenido cuando es por todos conocido el resultado de las últimas temporadas turísticas.

No nos oponemos a que se ofrezcan viviendas para alquiler turístico, al contrario, consideramos que aumentar la oferta generará mayor competencia, la cual pretendemos que sea leal. En ese marco, defendemos la generación de empleo registrado como garantía de derechos para todas las personas que trabajan en el sector.

Pedimos que se cumplan las regulaciones y de manera equitativa, con todos los actores de la economía contribuyendo al desarrollo de San Martín de los Andes, tanto para el beneficio de turistas como para residentes.

Esperamos una respuesta prioritaria y concreta, para analizar los pasos a seguir como representantes del sector, y pedimos la urgente traducción en obras de los impuestos y tasas abonadas.

Comisión Directiva
Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Alerta Preventiva Amarilla por lluvias y vientos

El alerta emitido, anuncia lluvias de variada intensidad, con...

Se inauguró una nueva edición de la Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes

Este sábado la edición 19 de la Feria Regional...

Estudiantes de la EPET 12 desarrollan una app para conectar a los vecinos con el municipio

Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante...

Rápido accionar del Comando Radioeléctrico evitó el robo en una vivienda

El hecho que fue advertido gracias al patrullaje que...
Certificados SSL Argentina