La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Fecha:

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.

El Gobierno de la Provincia avanza en tres nuevas licitaciones destinadas a la adquisición de asfalto, alcantarillas, defensas metálicas, postes y alas terminales para varias rutas neuquinas. Tienen, en conjunto, un presupuesto oficial superior a 2.017 millones de pesos y permitirán avanzar en el plan de pavimentación impulsado por el gobernador Rolando Figueroa.

«Son obras históricas, que los neuquinos esperamos desde hace años y que ahora, a pesar de que no es fácil, las estamos haciendo posible», remarcó el mandatario en referencia a los 600 kilómetros de rutas que el gobierno del Neuquén asfaltará durante estos cuatros años de gestión para comenzar a revertir el déficit de infraestructura vial y mejorar tanto la transitabilidad como la seguridad de los usuarios. 

Mediante la licitación pública Nº 129/25, que tiene un presupuesto de $1.283.440.000, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) adquirirá asfalto EM1, emulsión de corte rápido y asfalto CA 30 con destino a cuatro rutas provinciales que están en ejecución. Se trata de la Nº7 -que une las regiones Confluencia y Vaca Muerta-, la Nº 46 –en el tramo de 22 kilómetros del arroyo Coloco al empalme de la ruta provincial 24, incluyendo la cuesta del Rahue -, la Nº 21 -desde Loncopué hasta el arroyo Hualcupén- y la Nº61 -camino a lago Huechulafquen, en el Parque Nacional Lanín-. 

En tanto, a través de la licitación pública Nº 130/25 de la DPV se comprarán caños para alcantarillas y bandas de unión y mediante la licitación pública Nº 131/25, defensas metálicas, postes y alas terminales para varias rutas provinciales. En el primer caso, se cuenta con un presupuesto asignado de $288.065.000 mientras que, en el segundo, asciende a $445.635.000. 

Los pliegos de cada una de estas convocatorias están a disposición en la página web de la Provincia: www.codi.neuquen.gob.ar. Allí se puede consultar también los plazos y requisitos para presentar ofertas. 

En un contexto nacional de retracción de la obra pública en general, el modelo neuquino destina recursos a proyectos viales con la convicción de que contribuirán al desarrollo territorial equilibrado y al despegue de actividades económicas como el turismo y la industria hidrocarburifera.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

La Provincia proyecta la creación de un hospital de niños

“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un...

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino...

El Gobierno de la Provincia convocará a la paritaria 2026

El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a...

Pepé Ousset se diferenció de quienes tienen a sus jefes en Buenos Aires

Hay diferencias entre “un legislador que responde a la...
Certificados SSL Argentina