Declaran de Interés Municipal la histórica transmisión del Tetratlón de Chapelco

Fecha:

En un emotivo acto celebrado ayer en el Concejo Deliberante, se declaró de Interés Municipal la tradicional transmisión radial del Tetratlón de Chapelco por FM de la Montaña 105.1, una cobertura ininterrumpida que acompaña la competencia desde su primera edición en 1987.
La iniciativa fue impulsada por la concejal Sol Petagna, quien destacó el valioso aporte de la emisora a la comunicación local, la identidad deportiva y la difusión turística de la ciudad. El reconocimiento oficial resalta la labor sostenida del equipo técnico, periodístico y comercial de la radio, que durante casi cuatro décadas ha sabido relatar esta exigente competencia con un estilo narrativo propio y una notable innovación tecnológica.
Durante la ceremonia estuvieron presentes Mariana Vaccarezza, directora de FM de la Montaña e hija de José Fernando Vaccarezza, pionero de la radiofonía local y creador de la transmisión; junto a integrantes del equipo técnico y comercial, como Víctor Adaro, María Angélica Alberdi y Cecilia Cantenys. También acompañaron figuras destacadas del deporte local vinculadas al Tetra, entre ellos Fabián “Mono” Vera, múltiple ganador de la competencia; Facundo Romera, atleta y entrenador; Martina Demateo, campeona y referente del deporte femenino; y el empresario y corredor Maxi Suárez.
El proyecto recuerda el papel fundamental de José Fernando Vaccarezza como precursor del desarrollo radiofónico en San Martín de los Andes. En 1987, cuando aún no existía una infraestructura comunicacional sólida en la ciudad, Vaccarezza imaginó que la radio podía ser una herramienta transformadora. Ese mismo año, impulsó la primera cobertura radial del Tetratlón de Chapelco junto al equipo de Radio Nacional, y al año siguiente fundó FM de la Montaña, emisora que mantendría viva la transmisión año tras año.
La propuesta de transmitir el Tetra implicó un enorme desafío técnico y narrativo: crear una cobertura que permitiera a los oyentes “ver con los oídos” lo que sucedía en cada etapa de la carrera, que combina esquí, ciclismo, kayak y running. Con equipos de sonido, enlaces por onda corta y más tarde tecnologías VHF y streaming digital, la radio logró estar presente en cada rincón del recorrido.

Share post:

Últimas noticias

Más noticias
Relacionadas

Acceso a la información sanitaria: presentaron la plataforma miSalud Neuquén

La herramienta digital reúne la información sanitaria de cada...

El Extraordinario de Invierno fue para el número 96405

Esta noche se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno...

Mamusia celebra 53 años en el corazón de San Martín de los Andes

Hoy 20 de junio, Mamusia, la primera chocolatería de...
Certificados SSL Argentina