El trío Fémina, una de las exportaciones culturales más influyentes de la Patagonia, atraviesa un nuevo momento creativo que volvió a poner su nombre en la conversación internacional, mientras la ciudad que las vio crecer sigue siendo el corazón silencioso de su obra.
Con su particular cruza de hip-hop, folk patagónico, poesía y raíz latinoamericana, Fémina se consolidó en la última década como uno de los proyectos más originales surgidos de San Martín de los Andes. Lo que empezó como un experimento artístico entre hermanas y amigas de la ciudad terminó en giras internacionales, colaboraciones destacadas y presencia sostenida en medios globales.
Aunque por el momento no anunciaron un show próximo en su ciudad natal, fuentes de su círculo musical confirmaron que el trío trabaja en nuevo material de estudio y en un calendario de presentaciones que podría incluir fechas en Sudamérica para 2026.
La proyección internacional del grupo ya es marca registrada: presentaciones en Europa y Estados Unidos, sesiones en NPR Tiny Desk, colaboraciones con artistas como Iggy Pop y un recorrido musical que mezcla modernidad con territorio.
En el ámbito cultural local, el impacto sigue siendo profundo. Artistas jóvenes de SMA —sobre todo mujeres y diversidades— señalan a Fémina como referentes directas, tanto por su estilo como por su identidad. Desde el Teatro San José hasta ciclos independientes, su influencia aparece en talleres, proyectos musicales y performances que entienden a la música como un puente entre territorio, lenguaje y memoria.









