A las 12.20 de este miércoles 19 de noviembre se dio por finalizado el simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto Chapelco, del que participaron casi 30 instituciones nacionales, provinciales y municipales y más de 50 actores.
El ejercicio, que había comenzado a las 10 de la mañana, simuló la situación generada por el despiste de un Boeing 737 de un vuelo aerocomercial con 90 pasajeros a bordo, incluyendo un incendio forestal por el derrame de combustible.
La actividad fue acompañada por el ministro de Seguridad de la provincia de Neuquén, Matías Nicolini; y por la secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna; y por los responsables de las instituciones que participaron.
El objetivo central del simulacro fue fortalecer los protocolos de emergencia, optimizar los tiempos de respuesta y evaluar la coordinación interinstitucional frente a un eventual accidente aéreo, incluyendo los procedimientos de asistencia médica, traslado de heridos y comunicación entre los equipos desplegados.
La jornada, coordinada por la Administración Nacional de Seguridad Aeroportuaria (ANAC) y por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), incluyó despliegues simultáneos en la pista, en zonas perimetrales y en los centros de salud de San Martín de los Andes y de Junín de los Andes. Hubo veedores de las diferentes instituciones que deberán hacer un análisis detallado de este trabajo.

Si bien la simulación no interrumpió las operaciones de la estación aérea, demandó la presencia en el área de cerca de dos decenas de vehículos de emergencia afectados a este tipo de siniestros, que circularon durante más de dos horas hacia y desde los hospitales de ambas localidades.
Una vez declarada la emergencia, apenas pasadas las 10 de la mañana, se activaron los dispositivos de emergencia propios del aeropuerto, en el que intervinieron de inmediato Bomberos de Chapelco, el sistema de Sanidad de la estación aérea y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
En ese mismo momento también se activaron las alarmas en Protección Civil de San Martín y luego de Junín de los Andes. Al cabo de un tiempo, que deberá ser evaluado por los veedores del simulacro, llegaron al aeropuerto vehículos de Bomberos Voluntarios, hospital Ramón Carrillo, SIEN, Parque Nacional Lanín, Ejército, Gendarmería, Policía Federal, Policía del Neuquén y Sistema Provincial de Manejo del Fuego, entre otros. También participó un helicóptero que llevó a cabo evacuaciones aéreas.
El simulacro se realizó con la mayor riguridad posible, con la participación de más de medio centenar de actores de las escuelas de teatro de Mariano Tenaglia. el movimiento de vehículos afectó el perímetro del aeropuerto y las vías de circulación por Ruta Nacional 40 hasta los hospitales de ambas localidades.
Luego del ejercicio, se hizo una primera reunión de evaluación de cada una de las instituciones intervinientes, incluyendo representantes de las aerolíneas comerciales que operan en el aeropuerto Aviados Carlos Campos, que destacaron la magnitud muy poco usual, la experiencia y el aprendizaje de esta actividad, elogiando especialmente la coordinación interinstitucional y la importancia de este tipo de trabajos conjuntos.
La semana próxima se realizará una reunión más técnica para analizar el resultado de los informes de los veedores y de la Agencia Nacional de Seguridad Aeroportuaria.








